miércoles, 28 de mayo de 2008

Utilities vs. Ibex

Como ya comentamos en posts anteriores, le vamos a hacer seguimiento a las utilities del mercado continuo español en comparación con el índice de referencia Ibex, con la finalidad de ver si su desempeño como grupo, es mejor o peor que el del índice.


Al cierre de hoy:
promedio utilities: + 0,337
promedio Ibex 35: + 0,36

Seguimiento al Gráfico de Telefónica.



Vemos como el precio hace equiñibrio en la línea de soporte que venimos siguiendo, sin terminar de descolgarse ni de subir. La prudencia recomienda no tomar posiciones ni en un sentido ni en otro, hasta que no defina el movimiento que va a hacer, pues no es la primera vez (ni sería la última en caso de que así sea) que una proyección de una figura chartista no se cumple.


Veremos...

Interesante Video sobre la Deuda y los Bancos.

Lo cuelgo en el blog pues me parece muy ilustrativo, aunque quizás con cierto sesgo de opinión, lo que no le quita su carácter didáctico.
Dura 47 minutos, espero lo disfuten:

Actualización de Inditex


Vemos en este gráfico semanal como esta cotizada ha sufrido un severo castigo en las últimas sesiones. Ya perdió el canal naranja de medio plazo y se acerca en una sucesión de velas negras a la base del canal de largo plazo, que hemos marcado en azul en trazo más grueso y que se encuentra justo ahora en torno a los 30€.


Por su parte, en este gráfico diario de más largo plazo, vemos como desde los máximos en torno a los 54 €, la cotizada inició una corrección, perdiendo el 50% de toda la subida, nuevo intento de subir, no puede con el nivel fibbo, nueva pérdida del 50%, figura en W que dió ciertas esperanzas de recuperación, pero, de nuevo enfrentada con el siguiente nivel fibbo, reinicia las caidas, rebota dos veces en el 50% y reinicia de nuevo las caídas hasta encontrarnos en el cierre de hoy en los 31,53€.


En el mismo gráfico diario anterior pero de menor plazo para apreciar mejor los detalles, vemos como, además de actuar 4 veces como soporte ese nivel fibbo del 50%, existe una línea de soporte muy importante en los 31,02€ que ya ha actuado como tal en cuatro oportunidades con éxito.

¿Aguantará de nuevo ese soporte de los 31,02€ un nuevo embate de la cotización? Qui lo sa. Sin embargo, vamos a ver otras pistas que nos permitan saber si ya nos aproximamos a que se detengan de las caídas en el precio de esta cotizada o si por el contrario, estas van a continuar infligiendo mayor castigo a la misma.

Vemos un MACD girado a la baja y en terreno negativo pero ya el rsi nos indica sobreventa, algo totalmente lógico después de tanta caída. Las medias, aun cuando no están reflejadas en el gráfico, están claramente giradas a la baja, también producto de las recientes y severas caídas. El uso de otros indicadores, adecuados cuando el mercado se encuentra sin tendencia, nos podrían dar señales falsas ahora que éste se encuentra en clara tendencia negativa.

Salvo los soportes señalados, nada nos indica que las caídas se vayan a detener y, por estar tan cerca de una zona de soporte tampoco es conveniente abrir posiciones en el lado corto.

Por ello ubicamos la zona entre los 29,54 por abajo y los 31,02€ por arriba, la posible zona de soporte en la que confluyen la base del canal ascendente de largo plazo, la indicada línea horizontal de soporte y el nivel fibbo siguiente en los señalados 29,54€.

De perderse este soporte, prácticamente el camino despejado para ver caídas hasta el siguiente nivel fibbo en los 23,84€.

Se sugiere estar fuera del valor dada la tendencia negativa, lo que no es recomendable para abrir largos. Dado que se encuentra muy cerca del posible soporte, también se coartaría cualquier iniciativa del lado corto.

La estrategia que podría seguirse es la de esperar a ver si ese soporte cumple su función como tal, o si por el contrario es perdido habilitando nuevas caídas. En uno u otro caso, desde estadística bursátil haremos el seguimiento respectivo, con el fin de prever posibles movimientos al alza o a la baja y el alcance de éstos.
Suerte en vuestra operativa y felices plusvalías


martes, 27 de mayo de 2008

Actualizamos gráfico de Telefónica en 60 mins. II



Vemos en este gráfico al cierre del día de hoy y en 60 minutos, que veníamos siguiendo, como al final y en un tercer intento el soporte cedió al cierre para cerrar por debajo del mismo en los 18,16 €.

Queda así hablitada la figura de HCH y su posible proyección. Como venimos advirtiendo en el seguimiento que de este gráfico hemos hecho, este cierre negativo por debajo del referrido soporte no sólo complica la situación de esta cotizada, sino que por su gran ponderación, de seguir la caída y llegar a concretarse la proyección, pondría al Ibex en una situación muy delicada.

Mantenemos a continuación el gráfico que subimos a las 3:00 p.m. (hora española) por si se quiere hacer la comparación entre uno y otro.





Vemos como se mantiene la situación que comentábmos ayer del posible HCH en el gráfico de Telefónica en 60 mins.

Mucho mucho ojo con ese soportazo de los 18,20€, importante no perderlo.

Utilities y Ciclo Bursátil.

El primero de mayo, bajo el título "De Nuevo las Noticias", explicábamos la teoría de la relación entre el ciclo económico y el ciclo bursátil.

En dicho reporte, incluímos un gráfico que superponía el ciclo bursátil al económico, viendo las distintas fases de movimiento entre uno y otro, así como las acciones que toman protagonismo, dependiendo del momento en el que nos encontremos del ciclo bursátil. A continuación dicho gráfico:




Vemos como según esta teoría, en la fase media de recesión del ciclo económico (middle recession) ya el ciclo bursatil está casi llegando al final de su ciclo bajista (middle bear) y señala, de nuevo de acuerdo con esta teoría, que las acciones "utilities" marcadas en el gráfico anterior con el número 10, son las que cobran protagonismo en esta fase del mercado, es decir mientras el mercado baja, estas acciones van a contracorriente, subiendo.


Acciones utilities, son aquellas acciones de empresas relacionadas con la prestación de servicios públicos, tales como energía, agua, acueductos y alcantarillados. Dentro de nuestro mercado continuo hay varias empresas que obedecen a este criterio (fuente: ecobolsa):

Como vemos, las utilities españolas han subido el día de hoy un 0,3% de promedio, frente a una subida del 0,04% del índice de referencia, nuestro Ibex35. ¿Casualidad? ¿Coincidencia?
Insistimos en que es sólo una teoría, pero desde estadística bursátil le haremos seguimiento con el fin de verificar si lo expuesto en la misma se va cumpliendo, o si por el contrario es una de esas teorías que cuando cambian un poco las situaciones del mercado deja de ser teoría y se convierte en una explicación subjetiva del momento del mercado que pretende teorizar y que, probablemente, no vuelva a coincidir en el futuro.
Veremos...



lunes, 26 de mayo de 2008

Telefónica en 60 mins.

Escenario poco probable en mi opinión, pero de la forma que está el patio nunca se sabe, así que ahí os lo dejo:





De romperse ese soporte en torno a los 18,20€ situación muy delicada pues podría arrastrar al Ibex a la baja.

Veremos...

El Ibex y la Suma de sus Partes 250508

Continuamos con la sección semanal de estadística bursátil, "El Ibex y la suma de sus partes", donde veremos la perspectiva de nuestro principal índice, partiendo de las perspectivas de las cotizadas de mayor ponderación que lo conforman.

Telefónica:

No sólo no ha podido con la línea pivot morada, sino que perdió también la directriz bajista verde de corto plazo que ahora se convierte en la principal resistencia a vencer. Por abajo los 17,38 € y de perderse esta cota, los 17,06€ del siguiente nivel fibbo. El volumen por debajo de su promedio de las últimas 100 sesiones. Los indicadores: MACD en terreno negativo y sin cruzar la línea d ela señal y el rsi girado a la baja. Perspectivas a corto plazo: bajistas.

Santander:

Perdió la resistencia de los 13,99 € y la directriz verde de corto plazo que pasa a convertirse en la principal resistencia a vencer en caso de que la cotización decida retomar las subidas. Por abajo, los 13,19 en primer término y la base del canal naranja en torno a los 12,93 €. La gran vela negra dejada en la sesión del viernes estuvo acompañada de fuerte volumen que superó la linea roja descendente que venía dibujando. En cuanto a los indicadores, tanto la MACD como el rsi girados a la baja.
Perspectivas a corto plazo: bajistas.

BBVA:

Perdió la resistencia en los 15,26 €, así como la directriz alcista azul de trazo fino. Posible soporte en la cota de los 14,29 en los que se podría iniciar el rebote o un tramo lateral de consolidación antes de iniciar subidas o de preámbulo ante nuevas bajadas por lo que habrá que estarmuy atento a los indicadores y a las formaciones de velas. Los indicadores, el MACD ligeramente plano y el rsi girado a la baja. Al igual que su gemelo, la gran vela de la sesión del viernes rompió la línea de volumen descendente que venía manteniendo la acción.

Perspectivas a corto plazo: bajistas.

Iberdrola:

Perdida tanto el soporte de los 9,44€ como el que estaba conformando la parte inferior del canal naranja, sin embargo, no ha perforado a la baja el importante nivel fibbo del 50% de toda la subida y que se encuentra en los 9,20€, de cual debemos estar muy pendientes pues de su rotura o no depende que la cotizada tome la senda bajista o por el contrario, consolide el actual movimiento en forma de triángulo simétrico antes de iniciar nuevas subidas, las cuales se proyectarían en virtud de tal triángulo en los 10.69€ aproximadamente. Tanto el MACD como el rsi girados a la baja.

Perspectivas a corto: no claras, dependiendo de que aguanten los soportes indicados, caso contrario, bajistas.

Ibex:

Con semejante panorama en las cotizadas de mayor peso en el índice, parecen no quedar dudas del escenario bajista que nos depara nuestro índice selectivo, sin embargo conviene hacer algunas matizaciones.
Rota a la baja la figura de cuña que hacíamos la semana pasada, marcada en rojo de trazo fino en el gráfico, lo que lo habilita a nuevas bajadas, al menos hasta los 13.502, cota en la que coinciden importante soporte y el nivel fibbo correspondiente al 38,2, más abajo los 13.395 vieja directriz marcada en azul con trazo fino y más abajo aun, los 13.179, base del canal naranja. De perderse esta última, el diluvio pues habilitaría para importantes bajadas, con el agravante de una posible consolidación de una figura de HCH, a la cual esperemos no llegar, pero que llegado el caso, comentaremos sus posibles implicaciones y proyecciones.

Como siempre, desde estadística bursátil os deseamos suerte en vuestra operativa y felices plusvalías.

domingo, 25 de mayo de 2008

Actualización de Estrategia de Cobertura con Opciones

Vamos a continuar con este post el seguimiento de una estrategia de posición abierta con futuros, cubiertos con opciones. Es decir, vamos a seguir las cotizaciones y el monto que se habría ganado o perdido de habernos posicionado tanto largos como cortos en futuros y cubiertas estas posiciones con opciones con la posición contraria. Así, para el futuro comprado cubriremos la posición, por una parte, con una opción call vendida y por otra, con una opción put comprada.
Para la posición del futuro vendido por su parte, cubriremos la posición a la inversa, comprando una opción call por un lado y vendiendo una opción put por la otra. A medida que vayan evolucionando los precios tanto de los futuros como de las opciones, iremos indicando los saldos a favor o en contra que van arrojando las distintas estrategias adoptadas, con el fin de determinar, antes del vencimiento de las opciones (junio de 2008) cual de las estrategias llegó a ser la más rentable. A efectos del seguimiento, tomaremos como valor de referencia del futuro el del mini-ibex y el de las opciones, el valor teórico que de las distintas series de opciones sobre el mini-ibex publica Interdín, es decir, no se tomarán en cuenta ni los precios de oferta o de demanda que haya (lo cual podría ser objeto de un segundo seguimiento de estrategia, dependiendo de los resultados de éste) ni las horquillas, ni las comisiones de negociación existentes. Igualmente, para facilitar los cálculos, haremos la cobertura con una sola opción de cada tipo, sin tomar en cuenta el ratio de cobertura real teórico, con el cual obtendríamos una mejor cobertura. La fecha de inicio del seguimiento fue el 19 de mayo de 2008 y concluirá el 1 de Junio de 2008.

A continuación el inicio de la estrategia y saldo de la posición al 23-05-08:

A propósito del caso CLEOP.

En el BOE de fecha 10 de enero de 2008, se publica la circular que establece los modelos de notificación que han de utilizarse para la remisión a la Comisión Nacional del Mercado de Valores, de la información correspondiente a las obligaciones establecidas en la normativa nacional y europea, para los accionistas significativos no consejeros, consejeros, directivos y los propios emisores, en caso de verificarse operaciones realizadas con acciones propias, incluyendo operaciones que vinculen acciones con instrumentos financieros, entre ellos instrumentos derivados: opciones, cfd´s, warrants, etc.

Lo curioso, es que si bien la notificación es obligatoria a la CNMV como órgano regulador, no es obligatorio se divulgue al público inversor, según entiendo de lo leído en la propia normativa.

Así, si se realiza una operación que vincule las acciones de un accionista relevante, consejero, directivo o de la propia empresa emisora con derivados, la CNMV debe enterarse, pero yo, como accionista minoritario o como posible inversor, no tengo por que enterarme.

El organismo regulador y vigilante, en este caso la CNMV, tiene como función básica garantizar la transparencia del mercado y, sobre todo, evitar la llamada asimetría de la información, en la que personas con acceso a información privilegiada o interna, puedan sacar partido de ello, en detrimento de los intereses de quienes no tengan acceso a la misma. Si esta información se queda en el seno del ente regulador y no se divulga, ya que no existe la obligación legal de hacerlo, estamos en las mismas. El propósito y fin último de la norma no se cumpliría y nada se resuelve con suspender la cotización, cuando pasa lo que pasa y el mal ya está hecho: una caída del 32% del precio de la cotización en dos días.

No es la primera vez que ocurre, ya el juego con derivados por parte de accionistas relevantes y consejeros había cobrado víctimas con anterioridad, sin embargo, nada cambió.

¿Se debe prohibir la práctica de que los accionistas relevantes, consejeros o la propia sociedad emisora vinculen sus acciones con productos derivados? Pienso que esa no es la solución. Las prohibiciones suelen traer malos resultados en mercados abiertos que se rigen fundamentalmente por el juego de la oferta y la demanda, es decir, todos los mercados de valores. ¿Se debe dejar en manos de cada empresa el que se establezcan normas internas que prohíban tales prácticas? Eso sería una solución parcial, pero el inversionista minoritario y público en general, seguiría expuesto a no conocer lo que ocurre en el seno de aquellas empresas, en las que no se autolimite tal práctica.

La solución debe estar, en mi opinión claro, en la obligación de difundir como hecho relevante tal práctica, cada vez que ocurra y sin períodos de dilación excesivos entre el momento en que se lleva a cabo y su difusión. Así, cada pequeño accionista o potencial inversionista podría calcular el riesgo que asume abriendo o cerrando posiciones en tal empresa y por otra parte, el estilo de gerencia y prácticas que se acostumbran hacer en el interior de la misma lo cual, de paso, es una información muy útil para los pequeños accionistas.
Velemos por la transparencia y por la difusión y después que cada quien saque sus cuentas y decida si la ecuación riesgo/beneficio le podría ser favorable o no. Esa es la misión de una agencia reguladora seria y de una normativa adecuada. No es tan difícil, digo yo.

sábado, 24 de mayo de 2008

Corporación Dermoestética

En otros análisis de estadística bursatil, hemos hecho referencia a las líneas pivot, también llamadas por algunos analistas líneas directrices internas y que consisten en líneas que atraviesan el grafico, actuando de manera alternativa como soporte y como resistencia.
A continuación, vemos un gráfico diario de Corporación Dermoestética de más largo plazo:

Vemos como coexisten dos líneas pivot, la primera ascendente de color marrón, cuyos sucesivos puntos de contacto hemos marcado con elipses amarillo claro y simultáneamente la pivot descendente, de color rosa, cuyos puntos de contacto hemos marcado con las elipses azul claro.
A continuación vemos el mismo gráfico ampliado en el último tramo:
Podemos ver como el último movimiento descendente de la cotización, ha llevado al precio a casi tocar esa línea rosa que, si continúa con su función pivot, podría actuar de soporte y originar un rebote que llevaría al precio, como poco, a buscar la resistencia que se encuentra en los 5,90€ . Además, de producirse dicho rebote, se conformaría una probable figura de HCHi, de proyección hasta zonas cercanas a los 6,90€, la cual ya comentaremos en su momento desde estadística bursátil.
Suerte en vuestra operativa y felices plusvalías.

Bolsas y Mercados Españoles

Vamos a echarle un vistazo a “la dueña del cotarro” BME:



Vemos en este gráfico diario de más largo plazo, como esta cotizada, desde su salida a mercado y luego de un doble suelo, alcanzó máximos en los 48,31€. Posterior caída con apoyo y rebote en la importante línea de soporte / resistencia en torno a los 34,36 € y nueva caída esta vez hasta la zona de un gap abierto en la sesión del 21 de noviembre de 2008.

Con posterioridad a ello, trayectoria ascendente con altibajos y cadena sucesiva de máximos y mínimos relevantes ascendentes.

Veamos a continuación el mismo gráfico en un plazo menor, para observar con mayor claridad los detalles:


Podemos apreciar en este tramo final del gráfico anterior, como la cotización se ha venido apoyando en esa directriz alcista de muy corto plazo que hemos trazado con la línea azul. Hizo el, por ahora, último máximo relevante ascendente en la sesión del 14 de mayo y desde ahí iniciar una corrección que llevó a la cotización hasta el nivel fibbo del 50% de toda la subida previa desde mínimos, rebote traspasando resistencia y nivel fibbo y llegamos así a la sesión del vienes 23 de mayo, ayer, en la que una fea vela marubozu conforma una envolvente bajista, punto en el que se encuentra ahora la cotización con cierre en mínimos en los 30,02 €.

¿Qué podemos esperar de cara a las próximas sesiones? La última vela de la sesión de ayer es muy bajista. Por su parte, tanto el MACD como el rsi señalan movimientos a la baja. Dado el apoyo que ha tenido en esa directriz ascendente y que la vela de la ultima sesión detuvo su caída justo ahí, desde estadística bursátil sugerimos mantenerse fuera del valor por los momentos, dado que desde el punto de vista técnico es tan factible un movimiento al alza como a la baja, siendo este último mucho más factible, en mi opinión, tomando en cuenta lo bajista de las figuras de velas dejadas en la última sesión y lo que nos señalan los indicadores.
Para quienes ya estén en el valor y quieran darle un poco de margen antes de cerrar la posición, stop en los 29,96 o en los 29,64€, dependiendo de la aversión al riesgo, la ecuación rentabilidad / riesgo y el margen de pérdidas tolerable de cada quien.
Para quienes opten por el lado corto, que no se recomienda abrir hasta que se defina el movimiento, stop en el 50% de la marubozu que hizo el viernes, ubicado en los 31,17 , en los 30,63 justo encima del siguiente nivel fibbo o en torno a los 30,46€ por encima de importante línea de soporte/resistencia, también dependiendo de la aversión al riesgo, la ecuación rentabilidad / riesgo y el margen de pérdidas tolerable de cada quien.

Veremos...
Desde estadística bursátil le haremos siguimiento a los movimientos que vaya realizando esta cotizada y anotaremos los comentarios oportunos.

viernes, 23 de mayo de 2008

Inditex en Semanal






Vemos en este gráfico semanal de Inditex, como la cotización se enfrenta a un momento crítico. Por una parte, el soporte que está significando la paralela a la base del canal principal ascendente perdido, ambas en color naranja y cuyo seguimiento mantendría la senda ligeramente alcista que lleva la cotizada, desde la perdida de ese canal principal de mediano plazo. Por otra parte, la directriz bajista / pivot marcada en azul con trazo fino, que está actuando tambien como soporte, pero en este caso con trayectoría descendente-bajista, que de seguirse la llevaría, al menos, hasta esa resistencia horizontal en torno a los 32,20 - 32,50 € cuyas zonas previas de contacto hemos marcado con las elipses.

Los indicadores por su parte bajistas, tanto el MACD que se ha girado a la baja y en terreno negativo y el rsi, en zona neutra pero también girado a la baja por los momentos.

De aguantar ese soporte naranja, habilitación para buscar la base del canal principal naranja, que se convertiría en techo de este canal secundario, trayecto que tendría como obstáculo principal la zona en torno a los 38€ (antiguo gap ya cubierto y resistencia) y que comentaremos desde estadística bursátil llegado el caso.

Cómo siempre, suerte en vuestra operativa y felices plusvalías.


jueves, 22 de mayo de 2008

Petróleo




Vaya con el petróleo!!!


Vemos en éste gráfico como literalmente se ha disparado el precio en los últimos meses en una subida que no parece tener freno y que se ha achacado a diversos factoras, desde fundamentales como el incremento de la demanda en las economías emergentes, hasta el especulativo (cierre de cortos de futuros del petróleo).

El problema del petróleo es que es quizás el único valor especulativo del que no se puede prescindir. Me explico. Si un bien escasea o sube mucho de precio, los consumidores tienden a buscar un bien sustituto. Si sube mucho el precio del zumo de naranja, por ejemplo, los consumidores dejarán de consumir zumo de naranja y buscaran un sustituto: zumo de manzana, agua, infusiones, etc.

Al reducirse el consumo del zumo de naranja porque los consumidores buscan otros productos, al no estar dispuestos a pagar el precio más alto, se disminuye la demanda del zumo de naranja y, al mantenerse igual la oferta, el precio tiende a bajar, por lo que los consumidores volverán a comprar el zumo de naranja al ver más bajos los precios.

Esto es lo que los economistas llaman elasticidad y desplazamiento en la oferta y la demanda. Yo como no soy economista lo llamo el juego de oferta y demanda a secas.

¿Qué pasa con el petróleo y con algunos medicamentos? que no tienen bien sustituto. Los consumidores no puden desplazarse a otro producto porque no lo hay. Eso hace que los ofertantes (principalmente OPEP) tengan la sartén agarrada por el mango y especulen con los precios sabiendo que los demandantes van a estar ahí y que si quieren petróleo (y el problema no es que lo quieren, sino que lo necesitan), lo tendrán que pagar al precio que pidan.

A todo ello puede sumársele la poca inversión y desinversión que hubo en los 80 en capacidad de refino (con el fin de reducir la oferta y aumentar los precios, en un juego que en mi opinión se les fue de las manos), el uso del petróleo como arma geopolítica y el hecho actual de que la mayoría de los exportadores de petróleo, hoy por hoy, no son precisamente amigos del principal consumidor del mundo. Añádasele la reducción de la extracción en Kuwait, Irak, Venezuela e Indonesia y parece que vamos a tener precios altos del crudo por algún tiempo.

Adicionalmente y para complicar aun más el cuadro, al cotizarse el barril de crudo con el dólar como referencia, al devaluarse éste, sube el otro.

Y además, ya como componente especulativo, están los traders de futuros de petróleo que, como todos los traders, juegan especulativamente con los precios de los futuros para obtener el mayor margen de ganancia posible.
Por añadidura, exinten gran cantidad de disposiciones y regulaciones ambientales, tributarias y laborales, que distorsionan enormemente el proceso "normal" de fijación de un precio para determinado bien o servicio.
En este gráfico, tomado de la página de la Agencia Internacional de Energía, vemos como la demanda excede ligeramente a la oferta. Ello obedece fundamentalmente al aumento en el consumo de energía por parte de las llamadas economías emergentes, especialmente China e India. A esta diferencia entre demanda y oferta, hay que añadir que la oferta de refino es de 72,8 mb/d, lo cual crea un cuello de botella en la oferta de cerca de 15 mb/d restringiéndola.
¿Hasta cuando va a subir? De manera especulativa y con la velocidad de estos últimos días no creo que mucho más, pero mientras siga habiendo deficit de oferta en extracción y refino, sin duda, va a seguir subiendo, hará un techo cuando comiencen realmente las energías alternativas a ser sustitutos reales y comenzará un descenso. Para ello pueden pasar varios años, incluso décadas. No creo que por un muy largo tiempo, veamos precios por debajo de los 80 US$.
Por técnico y ciñéndonos estrictamente al gráfico, debería haber un ajuste y recorte antes de retomar las subidas, pero dado lo que he explicado antes y que me perdonen los analístas técnicos puristas, hay tantas variables alrededor de este producto y precio, que pudiera no comportarse de la misma forma que actúan el resto de los gráficos. Por ello, mucha alerta con entrar corto en esta materia prima, por lo menos por los momentos.
Espero que esta breve visión os haya sido útil. El precio del petróleo, queramos o no, influye sobre muchos aspectos vitales de nuestra vida y su incremente influye decisivamente en el encarecimiento del coste de la vida, reduciendo los márgenes de beneficio de las empresas, aumentando el gasto de las familias que por ello tendrán menos dinero para consumir en otros bienes y servicios y además y quizás lo peor de todo, creando un ambiente propicio para que haga presencia la temida inflación.
Veremos...
y como siempre, desde estadística bursatil os deseamos suerte en vuestra operativa y felices plusvalías


Iberdrola en Semanal



Importante no pierda esa base del canal naranja en cierres y que ahora mismo se encuentra en los 9,32€
Recordad que es un gráfico semanal.
Suerte en vuestra operativa y felices plusvalías.

Nueva Justificación de Subida de Avanzit

Buenos días a tod@s.
Ayer os decía que aunque no era creyente de las noticias que salen a continuación de un fuerte movimiento al alza o a la baja para justificar tal movimiento, os transcribía la noticia de a lo que se le estaba atribuyendo la gran subida que experimentó la cotización de Avanzit el día de ayer: los excelentes resultados financieros del primer trimestre, tal como se publicaba en una de las principales webs financieras del país.
Hoy ya hay nueva versión. A decir de bolsamanía, otra de las más importantes webs financieras y cuyo enlace podeis encontrar aquí en estadística bursatil en los links de la derecha, la explicación es otra y transcribo literalmente:
..."22/05/2008 - 08:43 - MADRID, 22 MAY. (Bolsamania.com/BMS) .- Telefónica está interesada en utilizar Navento, el servicio de localización por satélite de Avánzit, en Latinoamérica, según afirma Expansión esta mañana. La multinacional española, uno de los clientes más importantes de Avánzit, ultima un acuerdo para incorporar en sus operadoras de telecomunicaciones los servicios de Navento.Según el rotativo, “el acuerdo se firmará en los próximos días y permitirá a Telefónica ofrecer los servicios de Navento para las operadoras del grupo en América Latina”, en total 13 países que suman 137 millones de clientes. De momento, la noticia no está confirmada.Esta noticia puede explicar el ‘subidón’ de Avánzit registrado ayer en Bolsa, ya que el valor subió un 11,34%, hasta 2,75 euros.Los analistas técnicos de Traderwatch afirman que la acción dio ayer señal de compra, al superar los 2,60 euros con gran volumen. El próximo objetivo de subida está en 2,80 y el siguiente en 3,10 euros.C.P.O."...
Sin polemizar sobre si este es el motivo real o no de tales subidas, ahí os lo dejo. Mi opinión sobre la noticias y rumores la podeís ver en sendos posts anteriores sobre noticias y rumores, pulicados aquí en estadística bursatil y que podeis encontrar bajo la etiqueta "Bolsa y Mercado". Veremos como se desarrolla el movimiento de la cotización hoy y lo comentaremos al cierre.
Suerte en vuestra operativa y felices plusvalías.

miércoles, 21 de mayo de 2008

Avanzit Actualización



Vemos en el gráfico semanal anterior que venimos siguiendo, como quedo la situación de Avanzit al cierre de hoy.


Aun cuando no soy "fiel creyente" de las explicaciones que se suelen dar justificando las subidas (o las bajadas), a continuación transcribo la que se dio para justificar la importante subida que experimentó hoy el valor: la de los excelentes resultados trimestrales, tal como recoge esta nota de EFE la cual copiamos de invertia:


..."Avanzit mejora el 33,2% su resultado neto y llega a los 5,1 millones de euros.
Avanzit ganó 5,1 millones de euros en el primer trimestre de este año, con una mejora del 33,2 por ciento con respecto al beneficio logrado en enero-marzo de 2007, informó hoy la empresa a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).El EBITDA se situó en los 11,6 millones de euros, con una subida del 8,8 por ciento, en los periodos de referencia, según la empresa tecnológica.Los ingresos fueron en el primer trimestre de 83 millones de euros, lo que supuso una mejora del 27,7 por ciento, con respecto a los 65 millones del primer trimestre del ejercicio precedente.El Grupo cuenta con una tesorería por importe de 22,4 millones de euros y adicionalmente, dispone de una autocartera por importe de 29,0 millones de euros.Avanzit informa en su nota de que impulsa y desarrolla el área de negocios de Infraestructuras como consecuencia de la diversificación en nuevos negocios: energías renovables, agua, petróleo y obra civil de infraestructuras, con una cifra de negocio estimada para el ejercicio 2008 de aproximadamente 284 millones de euros.Durante este primer trimestre, firmó el nuevo convenio colectivo de Avánzit Telecom que regula las condiciones laborales y económicas para el período 2007-2012.Este convenio recoge las medidas de mejora operativa necesarias y permitirá contar con el apoyo de los trabajadores para afrontar el importante reto de incrementar la productividad y rentabilidad tanto en lo referente al contrato con Telefónica como en la construcción y mantenimiento de redes de fibra óptica y de telefonía móvil"...


La importante subida que experimentó hoy la cotización, estuvo acompañada del suficiente volumen como para hacerla fiable, pero no del excesivo como para que entrase una avalancha de "seguidores de precio". Llama la atención que esta importante subida se hizo a contramercado, es decir, con un ibex con bajadas generalizadas en sus componentes y en el propio índice.


¿Qué puede ocurrir mañana? Hay dos opciones: a) Que se verifique un pequeño retroceso, en parte por quienes deciden tomar beneficios y en parte por la gran subida que experimentó hoy, lo cual sería muy sano de cara a la fiabilidad de la subida ó b) Que se produzca una subida "calentón", con incremento significativo de volumen, en cuyo caso ¡¡¡alerta!!! subida de stops de rigor y a prepararse para cerrar posiciones, pues probablemente la caída va a ser tan rápida como la subida.


Vamos a ver acontinuación un gráfico diario, para apreciar con más detalle la situación técnica de Avanzit:




Vemos ese pivot color violeta al que en el anterior post sobre avanzit hacíamos referencia y vemos con mayor amplitud el punto en el que por arriba se detuvo el avance del precio en la sesión de hoy, quedando en esa línea resistencia horizontal de los 2,77 euros.
Los indicadores el MACD girado al alza y en terreno positivo y el rsi en ascenso pero aun no llega a zona de sobrecompra, pero ojo que ya está muy cerca.
Se sugiere ir consolidando ganancias e ir subiendo el stop. Para los más conservadores, los 2,61€, justo por debajo de la línea de resistencia que viene a coincidir con el 50% de la vela dejada hoy. Para los menos conservadores los 2,51, nivel que ya no debería ser perdido en cierres.
Por arriba, los 3,00€ como primera resistencia importante y con miras a seguir las subidas despues de un probable ajuste lateral para aliviar un poco la sobrecompra. Ya haremos aquí en estadística bursátil el correspondiente seguimiento.
Adicionalmente a lo comentado, hay que tomar en cuenta que el mercado no está atravesando su mejor momento y ya una segunda importante subida a contracorriente sería muy poco probable, mas no imposible. Por ello cautela, vigilar estrechamente los stops y no permitir que se imponga la avaricia y de inmediato el miedo, sin que en tal tránsito nos de tiempo a recoger beneficios.
Y como siempre, desde estadística bursatil os deseamos suerte con vuestra operativa y felices plusvalías

Ferrovial

Vamos a ver en este gráfico de Ferrovial, en semanal, los posibles niveles de referencia por arriba y por abajo del punto actual de la cotización:




Observamos como la cotización se ha enfrentado, hasta ahora con éxito, a la resistencia que tenía en la cota de los 54,81€. Los siguientes obstáculos hacia arriba: los 57,46€ del siguiente nivel fibbo y la muy importante zon de los 63 - 63,10€, en la que confluyen tanto la directriz bajista marcada en zul de trazo fino, como la importante resistencia horzontal que hemos señalado en el gráfico.
Por abajo, la reciente línea de resistencia rota al alza también señalada en el gráfico, la muy importante zona en torno a los 50 €, nivel psicológico, soporte y nivel fibbo y que ya no deberían ser perdidos en cierres para garantizar la continuidad de las subidas y por último la zona en torno a los 45€, que ya sería un escenario más bien bajista.
Desde estadística bursatil sugerimos ir subiendo stops, pues el volumen ya está indicando señales de agotamiento en la subida, así como el rsi se acerca a zonas de sobrecompra. Por su parte el MACD acaba de cruzar la cota cero hacia arriba, con cierta timidez, pero un cruce que en el psado precedió a grandes tramos de subida. Para los que creen que las historias se repiten, os señalo con elipses en el MACD dichos momentos.
Suerte en vuestra operativa y felices plusvalías.

martes, 20 de mayo de 2008

Actualización de La Seda de Barcelona

Como vemos en este gráfico diario que venimos siguiendo de La Seda, ya rompió al alza la directriz bajista naranja que señalábamos y ha mantenido el canal ascendente.
El volumen sigue acompañando las velas blancas, lo cual es una excelente noticia para el valor, además de que hoy, a pesar del descenso con respecto al cierre de ayer, ha cerrado en máximos diarios.
La sugerencia desde estadística bursatil ahora es la de subir el stop hasta la base del canal azul ascendente, que hoy se ubica en los 1,32€, consolidando así ya plusvalías.
En el camino ascendente, la primera resistencia en el 1,39 que si el mercado acompaña y los indicadores siguen favorables (aunque ojo con el rsi que ya se encuentra en zona de sobrecompra) debe superar con cierta facilidad para luego enfrentarse a la más dificil en torno a los 1,42 -1,43, zona que en al año 2005 actuó como importante soporte/resistencia y cuya superación habilitaría para alcanzar la parte superior del canal ascendente, que ahora mismo se ubica en los 1,49€.
Seguiremos haciendo el seguimiento de esta cotizada desde estadística bursátil, con el fin de ver su desarrollo, a ver si logra alcanzar con éxito el techo del canal ascendente semanal, que señalamos en el comentario anterior sobre el valor en torno a los 1,74€.
Suerte con vuestra operativa y felices plusvalías.

Cintra

Vamos a echar un vistazo a este gráfico de Cintra que seguimos desde hace algún tiempo:

Vemos como la cotización ha remontado desde mínimos, en un trayecto ascendente casi impecable. La cotización acaba de cruzar la media de 200 sesiones marcada en azul claro y se enfrenta ahora tanto a la directriz bajista marcada en azul de trazo más fino, como al último nivel fibbo antes de máximos.
El MACD girado levemente al alza y en terreno positivo pero el RSI marca zona de fuerte sobrecompra.
El volumen por su parte no ha acompañado al último tramo de subida.
Si bien no tenemos dudas por fundamentales de esta empresa, creemos que no es el momento óptimo para entrar por técnico, esperaremos fuera a que se alivie la sobrecompra en el rsi y, llegado el caso tomar la subida con el nuevo impulso alcista que haga, lo cual ya será comentado en su momento.
Y por supuesto, desde estadística bursátil os avisaremos cuando llegue.
Suerte con vuestra operativa y felices plusvalías.