Archivo por Temas
- Abengoa (1)
- Alcatel-Lucent (1)
- Avanzit (2)
- Bankinter (1)
- BBVA (2)
- Bolsa Europea (1)
- Bolsa y Mercado (20)
- Bolsas y Mercados Españoles (1)
- Ciclos Bursátiles (1)
- Cintra (1)
- CLEOP (1)
- Corporación Dermoestética (1)
- Crisis Financiera y Subprime (6)
- Datos Macro (5)
- Derivados (1)
- Dow (1)
- Estrategias (2)
- Eurostoxx (2)
- Futuros (2)
- Iberdrola (3)
- Ibex 35 (12)
- Inditex (2)
- Jazztel (1)
- Mercado Continuo (10)
- Noticias (2)
- Opciones (1)
- Opciones. (1)
- Petróleo (1)
- Renault (2)
- Santander (3)
- Seda de Barcelona (2)
- Telefónica (5)
- Utilities (1)
- Valores Ibex (6)
- Zardoya Otis (1)
miércoles, 28 de mayo de 2008
Utilities vs. Ibex
Seguimiento al Gráfico de Telefónica.
Interesante Video sobre la Deuda y los Bancos.
Actualización de Inditex
Por su parte, en este gráfico diario de más largo plazo, vemos como desde los máximos en torno a los 54 €, la cotizada inició una corrección, perdiendo el 50% de toda la subida, nuevo intento de subir, no puede con el nivel fibbo, nueva pérdida del 50%, figura en W que dió ciertas esperanzas de recuperación, pero, de nuevo enfrentada con el siguiente nivel fibbo, reinicia las caidas, rebota dos veces en el 50% y reinicia de nuevo las caídas hasta encontrarnos en el cierre de hoy en los 31,53€.
En el mismo gráfico diario anterior pero de menor plazo para apreciar mejor los detalles, vemos como, además de actuar 4 veces como soporte ese nivel fibbo del 50%, existe una línea de soporte muy importante en los 31,02€ que ya ha actuado como tal en cuatro oportunidades con éxito.
¿Aguantará de nuevo ese soporte de los 31,02€ un nuevo embate de la cotización? Qui lo sa. Sin embargo, vamos a ver otras pistas que nos permitan saber si ya nos aproximamos a que se detengan de las caídas en el precio de esta cotizada o si por el contrario, estas van a continuar infligiendo mayor castigo a la misma.
Vemos un MACD girado a la baja y en terreno negativo pero ya el rsi nos indica sobreventa, algo totalmente lógico después de tanta caída. Las medias, aun cuando no están reflejadas en el gráfico, están claramente giradas a la baja, también producto de las recientes y severas caídas. El uso de otros indicadores, adecuados cuando el mercado se encuentra sin tendencia, nos podrían dar señales falsas ahora que éste se encuentra en clara tendencia negativa.
Salvo los soportes señalados, nada nos indica que las caídas se vayan a detener y, por estar tan cerca de una zona de soporte tampoco es conveniente abrir posiciones en el lado corto.
Por ello ubicamos la zona entre los 29,54 por abajo y los 31,02€ por arriba, la posible zona de soporte en la que confluyen la base del canal ascendente de largo plazo, la indicada línea horizontal de soporte y el nivel fibbo siguiente en los señalados 29,54€.
De perderse este soporte, prácticamente el camino despejado para ver caídas hasta el siguiente nivel fibbo en los 23,84€.
Se sugiere estar fuera del valor dada la tendencia negativa, lo que no es recomendable para abrir largos. Dado que se encuentra muy cerca del posible soporte, también se coartaría cualquier iniciativa del lado corto.
La estrategia que podría seguirse es la de esperar a ver si ese soporte cumple su función como tal, o si por el contrario es perdido habilitando nuevas caídas. En uno u otro caso, desde estadística bursátil haremos el seguimiento respectivo, con el fin de prever posibles movimientos al alza o a la baja y el alcance de éstos.
martes, 27 de mayo de 2008
Actualizamos gráfico de Telefónica en 60 mins. II

Vemos en este gráfico al cierre del día de hoy y en 60 minutos, que veníamos siguiendo, como al final y en un tercer intento el soporte cedió al cierre para cerrar por debajo del mismo en los 18,16 €.
Queda así hablitada la figura de HCH y su posible proyección. Como venimos advirtiendo en el seguimiento que de este gráfico hemos hecho, este cierre negativo por debajo del referrido soporte no sólo complica la situación de esta cotizada, sino que por su gran ponderación, de seguir la caída y llegar a concretarse la proyección, pondría al Ibex en una situación muy delicada.
Mantenemos a continuación el gráfico que subimos a las 3:00 p.m. (hora española) por si se quiere hacer la comparación entre uno y otro.

Vemos como se mantiene la situación que comentábmos ayer del posible HCH en el gráfico de Telefónica en 60 mins.
Mucho mucho ojo con ese soportazo de los 18,20€, importante no perderlo.
Utilities y Ciclo Bursátil.
En dicho reporte, incluímos un gráfico que superponía el ciclo bursátil al económico, viendo las distintas fases de movimiento entre uno y otro, así como las acciones que toman protagonismo, dependiendo del momento en el que nos encontremos del ciclo bursátil. A continuación dicho gráfico:
lunes, 26 de mayo de 2008
Telefónica en 60 mins.
Escenario poco probable en mi opinión, pero de la forma que está el patio nunca se sabe, así que ahí os lo dejo:
De romperse ese soporte en torno a los 18,20€ situación muy delicada pues podría arrastrar al Ibex a la baja.
Veremos...
El Ibex y la Suma de sus Partes 250508
Telefónica:
No sólo no ha podido con la línea pivot morada, sino que perdió también la directriz bajista verde de corto plazo que ahora se convierte en la principal resistencia a vencer. Por abajo los 17,38 € y de perderse esta cota, los 17,06€ del siguiente nivel fibbo. El volumen por debajo de su promedio de las últimas 100 sesiones. Los indicadores: MACD en terreno negativo y sin cruzar la línea d ela señal y el rsi girado a la baja. Perspectivas a corto plazo: bajistas.
Santander:
Perdió la resistencia de los 13,99 € y la directriz verde de corto plazo que pasa a convertirse en la principal resistencia a vencer en caso de que la cotización decida retomar las subidas. Por abajo, los 13,19 en primer término y la base del canal naranja en torno a los 12,93 €. La gran vela negra dejada en la sesión del viernes estuvo acompañada de fuerte volumen que superó la linea roja descendente que venía dibujando. En cuanto a los indicadores, tanto la MACD como el rsi girados a la baja.
Perspectivas a corto plazo: bajistas.
BBVA:

Perdió la resistencia en los 15,26 €, así como la directriz alcista azul de trazo fino. Posible soporte en la cota de los 14,29 en los que se podría iniciar el rebote o un tramo lateral de consolidación antes de iniciar subidas o de preámbulo ante nuevas bajadas por lo que habrá que estarmuy atento a los indicadores y a las formaciones de velas. Los indicadores, el MACD ligeramente plano y el rsi girado a la baja. Al igual que su gemelo, la gran vela de la sesión del viernes rompió la línea de volumen descendente que venía manteniendo la acción.
Perspectivas a corto plazo: bajistas.
Iberdrola:
Perdida tanto el soporte de los 9,44€ como el que estaba conformando la parte inferior del canal naranja, sin embargo, no ha perforado a la baja el importante nivel fibbo del 50% de toda la subida y que se encuentra en los 9,20€, de cual debemos estar muy pendientes pues de su rotura o no depende que la cotizada tome la senda bajista o por el contrario, consolide el actual movimiento en forma de triángulo simétrico antes de iniciar nuevas subidas, las cuales se proyectarían en virtud de tal triángulo en los 10.69€ aproximadamente. Tanto el MACD como el rsi girados a la baja.
Perspectivas a corto: no claras, dependiendo de que aguanten los soportes indicados, caso contrario, bajistas.
Ibex:

Con semejante panorama en las cotizadas de mayor peso en el índice, parecen no quedar dudas del escenario bajista que nos depara nuestro índice selectivo, sin embargo conviene hacer algunas matizaciones.
Rota a la baja la figura de cuña que hacíamos la semana pasada, marcada en rojo de trazo fino en el gráfico, lo que lo habilita a nuevas bajadas, al menos hasta los 13.502, cota en la que coinciden importante soporte y el nivel fibbo correspondiente al 38,2, más abajo los 13.395 vieja directriz marcada en azul con trazo fino y más abajo aun, los 13.179, base del canal naranja. De perderse esta última, el diluvio pues habilitaría para importantes bajadas, con el agravante de una posible consolidación de una figura de HCH, a la cual esperemos no llegar, pero que llegado el caso, comentaremos sus posibles implicaciones y proyecciones.
Como siempre, desde estadística bursátil os deseamos suerte en vuestra operativa y felices plusvalías.
domingo, 25 de mayo de 2008
Actualización de Estrategia de Cobertura con Opciones
A propósito del caso CLEOP.
Lo curioso, es que si bien la notificación es obligatoria a la CNMV como órgano regulador, no es obligatorio se divulgue al público inversor, según entiendo de lo leído en la propia normativa.
Así, si se realiza una operación que vincule las acciones de un accionista relevante, consejero, directivo o de la propia empresa emisora con derivados, la CNMV debe enterarse, pero yo, como accionista minoritario o como posible inversor, no tengo por que enterarme.
El organismo regulador y vigilante, en este caso la CNMV, tiene como función básica garantizar la transparencia del mercado y, sobre todo, evitar la llamada asimetría de la información, en la que personas con acceso a información privilegiada o interna, puedan sacar partido de ello, en detrimento de los intereses de quienes no tengan acceso a la misma. Si esta información se queda en el seno del ente regulador y no se divulga, ya que no existe la obligación legal de hacerlo, estamos en las mismas. El propósito y fin último de la norma no se cumpliría y nada se resuelve con suspender la cotización, cuando pasa lo que pasa y el mal ya está hecho: una caída del 32% del precio de la cotización en dos días.
No es la primera vez que ocurre, ya el juego con derivados por parte de accionistas relevantes y consejeros había cobrado víctimas con anterioridad, sin embargo, nada cambió.
¿Se debe prohibir la práctica de que los accionistas relevantes, consejeros o la propia sociedad emisora vinculen sus acciones con productos derivados? Pienso que esa no es la solución. Las prohibiciones suelen traer malos resultados en mercados abiertos que se rigen fundamentalmente por el juego de la oferta y la demanda, es decir, todos los mercados de valores. ¿Se debe dejar en manos de cada empresa el que se establezcan normas internas que prohíban tales prácticas? Eso sería una solución parcial, pero el inversionista minoritario y público en general, seguiría expuesto a no conocer lo que ocurre en el seno de aquellas empresas, en las que no se autolimite tal práctica.
La solución debe estar, en mi opinión claro, en la obligación de difundir como hecho relevante tal práctica, cada vez que ocurra y sin períodos de dilación excesivos entre el momento en que se lleva a cabo y su difusión. Así, cada pequeño accionista o potencial inversionista podría calcular el riesgo que asume abriendo o cerrando posiciones en tal empresa y por otra parte, el estilo de gerencia y prácticas que se acostumbran hacer en el interior de la misma lo cual, de paso, es una información muy útil para los pequeños accionistas.
Velemos por la transparencia y por la difusión y después que cada quien saque sus cuentas y decida si la ecuación riesgo/beneficio le podría ser favorable o no. Esa es la misión de una agencia reguladora seria y de una normativa adecuada. No es tan difícil, digo yo.
sábado, 24 de mayo de 2008
Corporación Dermoestética
Bolsas y Mercados Españoles

Vemos en este gráfico diario de más largo plazo, como esta cotizada, desde su salida a mercado y luego de un doble suelo, alcanzó máximos en los 48,31€. Posterior caída con apoyo y rebote en la importante línea de soporte / resistencia en torno a los 34,36 € y nueva caída esta vez hasta la zona de un gap abierto en la sesión del 21 de noviembre de 2008.
Con posterioridad a ello, trayectoria ascendente con altibajos y cadena sucesiva de máximos y mínimos relevantes ascendentes.
Veamos a continuación el mismo gráfico en un plazo menor, para observar con mayor claridad los detalles:
Podemos apreciar en este tramo final del gráfico anterior, como la cotización se ha venido apoyando en esa directriz alcista de muy corto plazo que hemos trazado con la línea azul. Hizo el, por ahora, último máximo relevante ascendente en la sesión del 14 de mayo y desde ahí iniciar una corrección que llevó a la cotización hasta el nivel fibbo del 50% de toda la subida previa desde mínimos, rebote traspasando resistencia y nivel fibbo y llegamos así a la sesión del vienes 23 de mayo, ayer, en la que una fea vela marubozu conforma una envolvente bajista, punto en el que se encuentra ahora la cotización con cierre en mínimos en los 30,02 €.
¿Qué podemos esperar de cara a las próximas sesiones? La última vela de la sesión de ayer es muy bajista. Por su parte, tanto el MACD como el rsi señalan movimientos a la baja. Dado el apoyo que ha tenido en esa directriz ascendente y que la vela de la ultima sesión detuvo su caída justo ahí, desde estadística bursátil sugerimos mantenerse fuera del valor por los momentos, dado que desde el punto de vista técnico es tan factible un movimiento al alza como a la baja, siendo este último mucho más factible, en mi opinión, tomando en cuenta lo bajista de las figuras de velas dejadas en la última sesión y lo que nos señalan los indicadores.
Veremos...
viernes, 23 de mayo de 2008
Inditex en Semanal
Vemos en este gráfico semanal de Inditex, como la cotización se enfrenta a un momento crítico. Por una parte, el soporte que está significando la paralela a la base del canal principal ascendente perdido, ambas en color naranja y cuyo seguimiento mantendría la senda ligeramente alcista que lleva la cotizada, desde la perdida de ese canal principal de mediano plazo. Por otra parte, la directriz bajista / pivot marcada en azul con trazo fino, que está actuando tambien como soporte, pero en este caso con trayectoría descendente-bajista, que de seguirse la llevaría, al menos, hasta esa resistencia horizontal en torno a los 32,20 - 32,50 € cuyas zonas previas de contacto hemos marcado con las elipses.
Los indicadores por su parte bajistas, tanto el MACD que se ha girado a la baja y en terreno negativo y el rsi, en zona neutra pero también girado a la baja por los momentos.
De aguantar ese soporte naranja, habilitación para buscar la base del canal principal naranja, que se convertiría en techo de este canal secundario, trayecto que tendría como obstáculo principal la zona en torno a los 38€ (antiguo gap ya cubierto y resistencia) y que comentaremos desde estadística bursátil llegado el caso.
Cómo siempre, suerte en vuestra operativa y felices plusvalías.
jueves, 22 de mayo de 2008
Petróleo
Vaya con el petróleo!!!
Vemos en éste gráfico como literalmente se ha disparado el precio en los últimos meses en una subida que no parece tener freno y que se ha achacado a diversos factoras, desde fundamentales como el incremento de la demanda en las economías emergentes, hasta el especulativo (cierre de cortos de futuros del petróleo).
Al reducirse el consumo del zumo de naranja porque los consumidores buscan otros productos, al no estar dispuestos a pagar el precio más alto, se disminuye la demanda del zumo de naranja y, al mantenerse igual la oferta, el precio tiende a bajar, por lo que los consumidores volverán a comprar el zumo de naranja al ver más bajos los precios.
Esto es lo que los economistas llaman elasticidad y desplazamiento en la oferta y la demanda. Yo como no soy economista lo llamo el juego de oferta y demanda a secas.
¿Qué pasa con el petróleo y con algunos medicamentos? que no tienen bien sustituto. Los consumidores no puden desplazarse a otro producto porque no lo hay. Eso hace que los ofertantes (principalmente OPEP) tengan la sartén agarrada por el mango y especulen con los precios sabiendo que los demandantes van a estar ahí y que si quieren petróleo (y el problema no es que lo quieren, sino que lo necesitan), lo tendrán que pagar al precio que pidan.
A todo ello puede sumársele la poca inversión y desinversión que hubo en los 80 en capacidad de refino (con el fin de reducir la oferta y aumentar los precios, en un juego que en mi opinión se les fue de las manos), el uso del petróleo como arma geopolítica y el hecho actual de que la mayoría de los exportadores de petróleo, hoy por hoy, no son precisamente amigos del principal consumidor del mundo. Añádasele la reducción de la extracción en Kuwait, Irak, Venezuela e Indonesia y parece que vamos a tener precios altos del crudo por algún tiempo.
Adicionalmente y para complicar aun más el cuadro, al cotizarse el barril de crudo con el dólar como referencia, al devaluarse éste, sube el otro.
Iberdrola en Semanal
Nueva Justificación de Subida de Avanzit
miércoles, 21 de mayo de 2008
Avanzit Actualización
Avanzit ganó 5,1 millones de euros en el primer trimestre de este año, con una mejora del 33,2 por ciento con respecto al beneficio logrado en enero-marzo de 2007, informó hoy la empresa a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).El EBITDA se situó en los 11,6 millones de euros, con una subida del 8,8 por ciento, en los periodos de referencia, según la empresa tecnológica.Los ingresos fueron en el primer trimestre de 83 millones de euros, lo que supuso una mejora del 27,7 por ciento, con respecto a los 65 millones del primer trimestre del ejercicio precedente.El Grupo cuenta con una tesorería por importe de 22,4 millones de euros y adicionalmente, dispone de una autocartera por importe de 29,0 millones de euros.Avanzit informa en su nota de que impulsa y desarrolla el área de negocios de Infraestructuras como consecuencia de la diversificación en nuevos negocios: energías renovables, agua, petróleo y obra civil de infraestructuras, con una cifra de negocio estimada para el ejercicio 2008 de aproximadamente 284 millones de euros.Durante este primer trimestre, firmó el nuevo convenio colectivo de Avánzit Telecom que regula las condiciones laborales y económicas para el período 2007-2012.Este convenio recoge las medidas de mejora operativa necesarias y permitirá contar con el apoyo de los trabajadores para afrontar el importante reto de incrementar la productividad y rentabilidad tanto en lo referente al contrato con Telefónica como en la construcción y mantenimiento de redes de fibra óptica y de telefonía móvil"...